¿Es necesario retirar el impermeabilizante antiguo antes de aplicar uno nuevo?

Lo que se busca al impermeabilizar cubiertas es crear una capa protectora que realmente evite el paso de agua de lluvia. Recordemos que los materiales con los que se construyen las estructuras portantes, como el hormigón o el cemento, son porosos y naturalmente dejan pasar la humedad. 


Por lo tanto, si lo que queremos es proteger nuestro tejado de las inclemencias meteorológicas, debemos cubrirlos con los mejores materiales impermeabilizantes del mercado. 


No obstante, no podemos dejarle todo el trabajo de cuidar nuestra cubierta a la impermeabilización, ya que, por lo general, un producto impermeabilizante dura como mínimo 3 años y como máximo unos 10 años. De hecho, en algunos casos, se recomienda re aplicar el producto habiendo transcurrido los 3 primeros años y sustituirlo cuando haya alcanzado los 10 años. 


Si ya tu impermeabilización con tela asfáltica, membrana bituminosa, cloro caucho o cualquier otro material impermeabilizante, ha cumplido este tiempo o está dejando pasar el agua hacia el interior del inmueble, te recomendamos contratar a una empresa experta que te ofrezca toda la asesoría profesional para realizar esta importante labor. 


Ahora bien, si te preguntas si es necesario retirar el impermeabilizante antiguo antes de aplicar uno nuevo, sigue leyendo, nosotros te explicamos cuál es la manera correcta de impermeabilizar y por qué es necesario eliminar el producto envejecido previo a la impermeabilización con uno nuevo. 

1. ¿Por qué debemos quitar el impermeabilizante antes de colocar uno nuevo?

Para asegurarnos de realizar una correcta impermeabilización de tejados, debemos verificar la impermeabilización existente. Es necesario revisar toda la superficie ya impermeabilizada en búsqueda de posibles abolsamientos o comprobar la calidad de la adherencia. Asimismo, debemos observar si ya el material impermeabilizante utilizado presenta cierto grado de porosidad y ha dejado pasar agua hacia su interior. 


Cuando así sucede, el agua queda atrapada entre el material y la superficie de la cubierta, por lo tanto, la adherencia del nuevo producto impermeabilizante será prácticamente nula. Sabemos bien que no siempre es tarea fácil retirar el impermeabilizante, pero son los expertos quienes evalúan si lo retirarán de manera parcial o total. 

2. ¿Qué sucede cuando no quito el impermeabilizante antiguo?

Recordemos que el impermeabilizante tiene la función de proteger la superficie de la cubierta al restar la porosidad que el hormigón y el cemento tienen por naturaleza. Si no se elimina el antiguo producto, no podremos utilizar esa porosidad a nuestro favor. Por lo tanto, el nuevo impermeabilizante será incapaz de adherirse adecuadamente a la superficie.


Otra de las consecuencias de no aplicar el impermeabilizante de manera inadecuada, es que se reduce la protección que nuestro tejado necesita ante el agua, el granizo, los rayos UV o cualquier otro elemento de la intemperie que desgaste y deteriore nuestras cubiertas. Sumado a esto, no eliminar el impermeabilizante anterior puede ocasionar problemas de estética como manchas y decoloraciones. 


Entonces, nuestra mejor alternativa es eliminar la capa impermeabilizante antigua, ya sea de manera parcial o total, para garantizarle a nuestro tejado una protección real y duradera, evitando así los problemas de humedades que se originan a causa de un impermeabilizante en mal estado.

3. ¿En qué momento se debe reemplazar el impermeabilizante?

Otra pregunta importante que debemos hacernos es cada cuanto tiempo es necesario renovar el impermeabilizante, pues de esa respuesta depende el que actuemos de manera oportuna. Ningún impermeabilizante es efectivo para siempre, pero sí es cierto que unos ofrecen mayor durabilidad que otros. 

En qué momento se debe reemplazar el impermeabilizante

De hecho, en la actualidad, encontramos materiales impermeabilizantes elaborados a partir de productos sintéticos cuya vida útil puede llegar a alcanzar hasta 20 años. Esta duración depende en gran manera de la calidad del producto y al clima local, por lo que es necesario verificar de manera periódica el estado de la impermeabilización del tejado


Entonces, aunque los fabricantes prometan una duración, debemos estar atentos ante ciertos factores que nos indican que ha llegado el momento de sustituir al impermeabilizante. Entre las señales que nos indican que debemos volver a impermeabilizar nuestra cubierta encontramos:


  • Manchas de agua en el techo.
  • Goteras.
  • Presencia y proliferación excesiva de moho y hongos.
  • Desprendimiento de la membrana de poliuretano o EPDM.
  • Abultamientos o abolsamientos
  • Roturas o grietas en la tela asfáltica.
  • Rasgaduras.
  • Agua por debajo del manto prefabricado.


Debemos tener en cuenta que la mayoría de estos signos de daños se pueden observar únicamente si realizamos inspecciones periódicas de nuestro tejado. Otra recomendación que podemos darte es que consideres el tiempo que ya tiene el impermeabilizante de tu tejado. 



Si este ha alcanzado el máximo de su vida útil, que por lo general es de 6 a 8 años, lo mejor será renovar el sistema de impermeabilización por completo, en especial si la temporada de lluvia ya está cerca. 

4. ¿Cómo reemplazar el impermeabilizante antiguo?

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de retirar el impermeabilizante viejo son las herramientas necesarias para llevar a cabo esta labor. Debemos, pues, contar con un raspador de pintura, una espátula, soplete térmico, gafas de seguridad y guantes de trabajo.  El uso de cada una de estas herramientas dependerá del tipo de impermeabilizante que necesites retirar.


Por ejemplo, si tu tejado ha sido impermeabilizado con algún tipo de membrana, tu mejor opción para quitarla será utilizar removedores químicos especializados. Pero si es otro tipo de impermeabilizante, lo más adecuado será utilizar alguna herramienta para raspar la superficie como una lija, una pala o algún otro instrumento que nos sirva para desprender el producto. 


Cualquiera sea tu caso, siempre debes seguir las instrucciones del fabricante del producto al pie de la letra. De este modo nos aseguramos de eliminar todo rastro de impermeabilizante antiguo para no entorpecer la nueva impermeabilización. 


Ahora bien, además de las herramientas que nos ayudaran a eliminar el impermeabilizante antiguo, debemos considerar el tipo de superficie a impermeabilizar y el tipo de impermeabilizante, tanto el que se quitará como el que se colocará en sustitución. 


Este último debe elegirse conforme a las características de la cubierta y del clima de la zona. La seguridad personal también es importante, por lo que se deben elegir los implementos apropiados para mantenernos protegidos. 


Por último, se debe preparar adecuadamente la superficie donde se colocará el nuevo impermeabilizante y eso implica limpiar el tejado, justo después de eliminar todos los restos del viejo impermeabilizante.

4.1. ¿Cómo verificar si se ha quitado todo el impermeabilizante antiguo?

Lo ideal para verificar si se eliminó por completo el antiguo impermeabilizante es realizar una prueba de agua antes de aplicar el nuevo producto. Se debe observar si se absorbe el agua o si se forma una película al momento de rociar el agua sobre la superficie. 


Si el agua es absorbida, esto significa que se ha quitado el impermeabilizante antiguo completamente. Pero si se forma una especie de película, esto es señal de que han quedado restos de impermeabilizante y se debe continuar con el trabajo de eliminación hasta que dicha capa salga por completo.

Te ayudamos a impermeabilizar tu tejado de forma correcta

5. Te ayudamos a impermeabilizar tu tejado de forma correcta

Si tu tejado ha sido impermeabilizado hace más de 10 años y presenta ciertas fallas como goteras, filtraciones de agua o problemas de humedades en general, nosotros podemos ayudarte a cambiar la impermeabilización antigua por una nueva. 

Como empresa especializada en la impermeabilización de tejados, también contamos con un equipo de expertos en la reparación de cubiertas. Por lo que, si es necesario sellar grietas, eliminar goteras, reparar humedades o arregla un problema de filtraciones de aguas en la cubierta, nosotros contamos con el equipo y las herramientas necesarias para dejar tu tejado en perfecto estado antes de impermeabilizar el tejado nuevamente. 


Somos especialistas en impermeabilizar con tela asfáltica, láminas bituminosas, membranas EPDM, clorocaucho, membranas de poliuretano, fibra de vidrio, o cualquier otro impermeabilizante que se adapte a las características de tu tejado y responda efectivamente ante las condiciones climáticas de tu localidad. 


Contáctanos para solicitar un presupuesto gratuito y completamente personalizado. Nosotros diagnosticamos tu tejado y te asesoramos sobre las mejores opciones de impermeabilizantes para tu cubierta de forma gratuita. 


Realizamos impermeabilizaciones durante todo el año, pero recomendamos que este tipo de trabajos sea realizado durante las temporadas secas del año, para garantizar un secado rápido y una mejor absorción del producto. De no haber otra opción que impermeabilizar en época de lluvia, no te preocupes, nosotros buscamos la manera de hacer posible la impermeabilización de tu cubierta cuando sea necesario.